2021-02-12: celda número 1
De planificación, internet, desigualdad, generaciones y errores
Plan Estadístico Nacional 2021-2024. El Gobierno ha aprobado recientemente el Plan Estadístico Nacional, que recoge más de 700 operaciones estadísticas que la Administración General del Estado elaborará durante los próximos cuatro años. El inventario y los detalles de cada estadística (unidad productora, población objeto, calendario de difusión, coste…) se pueden consultar online en la página web del INE.
Pero lo más interesante del plan son las líneas estratégicas (9 páginas) que la Estadística Oficial anticipa para este cuatrienio. Las más destacadas:
Renovar y actualizar la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública, con 30 años de vigencia.
Intensificación del uso de registros administrativos y utilización de big data.
Incorporación de “efectivos cualificados en las tecnologías de la información y la comunicación” (se entiende que técnicos especialistas: desarrolladores, programadores, cartógrafos, geógrafos, infografistas, diseñadores…).
Mejorar la colaboración entre instituciones e implantar servicios estadísticos comunes (interoperabilidad).
Para qué utilizamos internet. Eurostat ha publicado los resultados para 2020 de su encuesta anual de Uso de las TIC en hogares y por individuos (isoc_i). La estadística se basa en las respuestas de unas 200.000 personas de 150.000 hogares europeos a una encuesta con una duración de entre 10 y 25 minutos.
Una de las tablas más interesantes (isoc_ci_ac_i) es la que muestra cómo los europeos han utilizado internet durante el primer año del coronavirus. 2020 ha sido, sin duda, el año de las videollamadas, especialmente por parte de los españoles. España es el tercer país de la Unión Europea, tras Chipre y Países Bajos, donde un mayor porcentaje de habitantes (78%) llamó o videollamó a través de internet. Un año antes tan sólo lo había hecho el 55% de los españoles y el 33% en 2018. Ese año España era el segundo país con menos uso de las videollamadas, sólo por delante de Francia. Pero en 2020 hubo más españoles que hicieron alguna videollamada que los que enviaron o recibieron un email (76%).
Monitor de desigualdad. A partir de la información recogida en tres millones de nóminas mensuales (el 27% de las nóminas del país), un equipo de investigadores de la Universitat Pompeu Fabra, el Institute of Political Economy of Governance (IPEG) y CaixaBank Research ha desarrollado un Monitor de desigualdad. La herramienta interactiva analiza cada mes la distribución de los ingresos salariales, la evolución del índice Gini por comunidades autónomas, otros indicadores de desigualdad y las curvas de Lorenz. Todas estas variables se pueden estratificar sexo, edad, país de nacimiento o PIB del lugar de nacimiento, además de permitir la descarga de los datos en formato abierto. Javier G. Jorrín, de El Confidencial, se hizo eco esta misma semana de algunos indicadores de este monitor que se irá actualizando periódicamente.
Generación Tapón. Laura Aragó, de La Vanguardia, es la autora de un detallado reportaje sobre la Generación Tapón, más conocida hasta ahora como los baby boomers (1946-1965). El reportaje muestra series estadísticas de más de 30 años con la evolución de los jóvenes asalariados por tipo de contrato (indefinido o temporal) o el precio de la vivienda y los sueldos medios mensuales. Aunque lo que más llama la atención del reportaje es el primer gráfico, una pirámide de la población española dividida por generaciones: Silenciosa (nacidos antes de 1946), Tapón (1946-1965), Generación X (1966-1980), Millennials (1981-1995), Zeta (1996-2005) y Alpha (nacidos después de 2005).
Bonus track internacional. Ray Panko, profesor de la Universidad de Hawaii, quizá sea el mayor experto en un sorprendente campo de investigación: los errores en hojas de cálculo. Un análisis del 2008 cifraba en un 88% el porcentaje de archivos de Microsoft Excel con algún error, sobre todo a la hora de calcular fórmulas. Aunque los errores se limitan a entre el 1% y el 5% de las celdas con alguna fórmula, un error en una fórmula de la que depende otra celda con otra fórmula puede desatar un efecto mariposa estadístico de gigantescas dimensiones. El problema es tal que ha llevado a la creación del un grupo de interés europeo sobre los riesgos de las hojas de cálculo (EuSpRIG por sus siglas en inglés).
En un paper publicado en 2015, Panko plantea la siguiente solución: inspeccionar los archivos Excel en busca de errores mediante código. Según sus cálculos, esta tarea consumiría entre el 20% y el 40% de los recursos de un equipo de desarrollo. Pero Panko lo tiene claro: “Hacer esto será muy caro. No hacerlo es casi como no ser profesional“.