2022-09-16: celda número 36
De polarización laboral, peatonalizaciones, tareas del hogar, nombres propios y mamíferos
Soy Jesús Escudero, y si estás recibiendo este email es que alguien —espero que tú— se ha suscrito con tu correo electrónico a FILAS Y COLUMNAS, la newsletter sobre producción estadística y análisis de datos en España —aquí puedes leer el último artículo y la anterior celda—. Si lo que vas a leer te parece interesante, reenvía el email o compártelo en tus redes sociales. Y si todavía no te has suscrito, puedes hacerlo en el siguiente botón.
Comienza el curso 2022-2023 y qué mejor forma de empezarlo que aprendiendo QGIS. Hace casi dos años, la consultora Geoinnova organizó un webinar de una hora de duración sobre Gestión de las fuentes de información geográfica de ocupación del suelo en España y Europa. Datos, consultas y aplicaciones con QGIS. Impartido por el doctor Enrique López Rodríguez, el taller muestra dónde descargar capas georreferencias con la ocupación y usos del suelo —en el Centro de Descargas del Instituto Geográfico Nacional—, cómo trabajar con ellas en QGIS y qué análisis espaciales se pueden realizar a partir de esta información. Un webinar muy interesante —y breve— para iniciar el nuevo curso.
Empieza, ahora sí, la trigésima sexta celda de FILAS Y COLUMNAS.
Somos data-driven
Polarización laboral. Esperanza Vera-Toscano, Marta Fana y Enrique Fernández-Macías son los autores del estudio Regional heterogeneity in occupational change: Using Census data to investigate employment polarisation and upgrading at NUTS-3 level —el documento completo de 35 páginas se puede descargar en este enlace— en el que analizan la heterogeneidad o polarización de los puestos de trabajo en las provincias de seis países. En el caso de España, los investigadores observan el impacto laboral merced a la modernización económica del país, lo que se traduce en una pérdida de puestos de trabajo en los sectores agrícola y, en menor medida, industrial. [visto a Sergio Torrejón]
Peatonalizaciones y ventas. Un equipo internacional de nueve investigadores ha cruzado las cifras de ventas del pequeño comercio en España recogidas por BBVA con el cambio de uso de las calles, especialmente en lo referido a si son peatonales o con circulación de tráfico rodado. El paper Street pedestrianization in urban districts: Economic impacts in Spanish cities [accesible bajo suscripción] publicado en la revista científica Cities concluye que “las tiendas ubicadas en calles peatonales suelen registrar mayores ventas que las que están en calles con tráfico”, un efecto positivo que es aún mayor en el caso de restaurantes y bares. [visto a David Lois]
Brecha en las tareas del hogar. Las actitudes masculinas pueden estar perjudicando la natalidad y el empleo femenino. Esta es la conclusión de un estudio de las investigadoras Libertad González y Giulia Briselli publicado en Nada es Gratis tras analizar las respuestas de mujeres y hombres a la Encuesta Europea de Valores (EEV) de los años 1999, 2008 y 2017. Las expertas abundan en este factor y señalan que:
Nuestra interpretación de estos patrones es que el conflicto creciente entre las actitudes de hombres y mujeres supone un obstáculo para las ambiciones de las generaciones más jóvenes de mujeres, que aspiran a combinar una familia y una carrera laboral (igual que han hecho siempre los hombres). La resistencia masculina a compartir las tareas del hogar dificulta esta ambición, lo que hace que muchas mujeres todavía tengan que elegir entre carrera o hijos.
Evolución de los nombres propios. Victòria Oliveres ha profundizado en la evolución de los nombres propios españoles durante los últimos 25 años, concluyendo que ahora son Más variados, originales y cortos. Además de clasificarlos según su década de popularidad, el reportaje publicado en eldiario.es analiza el auge de los nombres cortos de menos de cinco letras y el declive de los compuestos. El artículo complementa el análisis que publiqué en FILAS Y COLUMNAS con el titular Por qué los bebés de ahora tienen nombres tan raros, y que Oliveres menciona y enlaza en su reportaje (gracias).
Bonus track internacional. Los grandes mamíferos que hace unas décadas estaban en peligro de extinción, hoy ya no lo están tanto. Al menos en Europa. Es la principal conclusión de un artículo de Our World in Data (OWID) sobre la recuperación de estos mamíferos en Europa gracias a las políticas de conservación. Según las cifras recopiladas por Hannah Ritchie, investigadora jefa de OWID, animales como el castor euroasiático o el bisón europeo se han incrementado en un 14.000% y un 3.000%, respectivamente. En cuanto a los ejemplares característicos de España, los ejemplares de cabra montés ibérica han aumentado un 800%, mientras que los de lince ibérico han pasado de 279 a 1.100 en la última década.