2023-02-10: celda número 45
De reproducción asistida, Estudios Geográficos, Airbnb, teletrabajo y académicos
Soy Jesús Escudero, y si estás recibiendo este email es que alguien —espero que tú— se ha suscrito con tu correo electrónico a FILAS Y COLUMNAS, la newsletter sobre producción estadística y análisis de datos en España —aquí puedes leer el último artículo y la anterior celda—. Si lo que vas a leer te parece interesante, reenvía el email o compártelo en tus redes sociales. Y si todavía no te has suscrito, puedes hacerlo en el siguiente botón.
¿Qué se os viene a la cabeza al leer “datasets de alto valor”? ¿Se os ocurre algún conjunto de datos que pueda formar parte de esta selecta categoría?
Quizá lo que os haya venido a la cabeza coincide con lo establecido por la Comisión Europea en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/138 mediante el cual se establece “una lista de conjuntos de datos específicos de alto valor y modalidades de publicación y reutilización”. Tal y como destaca la nota de prensa de la Comisión, a la que acompaña un pregunta-respuesta (FAQ), los organismos públicos que posean algunos de estos datasets de alto valor deberán ponerlos a disposición de la ciudadanía de forma totalmente gratuita en un plazo de 16 meses —antes de mayo de 2024— a través de APIs o de descarga masiva y preferentemente en formato estructurado. Además, cada Estado miembro deberá presentar cada dos años “un informe sobre las medidas que hayan aprobado para aplicar el presente Reglamento de Ejecución” y la lista de conjuntos de datos específicos de cada país y los enlaces a las APIs y metadatos.
La Comisión Europea ha estructurado este listado en seis categorías de datos: geoespacial; observación de la Tierra y medio ambiente; meteorología; estadísticas; sociedades y propiedades de sociedades; y movilidad. En total, la Comisión ha definido 88 conjuntos de datos de alto valor, algunos de los cuales se muestran en la siguiente infografía utilizada en un artículo explicativo sobre el listado producido por Davide Mancino y Federica Fragapane —el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/138 (página 6 en adelante) detalla los atributos y características de cada dataset—.
En el caso de España, gran parte de estos conjuntos de datos ya se publican en las condiciones que establece el Reglamento, pero otros no. Por ejemplo, la información relativa a empresas sólo es accesible mediante pago a través del Registro Mercantil o mediante suscripción a empresas privadas y apenas se encuentra estructurada. Ahora, la Comisión establece que “información básica de la sociedad y documentos y cuentas de la misma” deberán publicarse bajo
licencia Creative Commons BY 4.0 o cualquier licencia abierta equivalente (…); en un formato abierto y legible por máquina [XHTML] (…); a través de las API y la descarga masiva; a nivel de empresa individual.
De la lectura inicial del Reglamento —la Comisión plantea algunas excepciones a la norma—, la Base de Datos de Códigos Postales de Correos, a la que se puede acceder actualmente desde 831,80 euros, también sería otro de los datasets de alto valor que debería estar disponible de forma gratuita en mayo de 2024.
Para demostrar la utilidad de estos conjuntos de datos, Davide Mancino y Federica Fragapane han empezado a publicar algunas historias con estos datos. De momento han analizado la desigualdad y los incendios forestales en la Unión Europea.
Empieza, ahora sí, la cuadragésima quinta celda de FILAS Y COLUMNAS.
Anatomía del nombre de un archivo
Acceso a la reproducción asistida. Marta Seiz, Tatiana Eremenko y Leire Salazar son las autoras de un estudio editado por el Joint Research Centre de la Comisión Europea en el que abordan las Diferencias socioeconómicas en el acceso y el uso de la Reproducción Asistida Médica en un contexto de creciente infecundidad. El informe de 66 páginas recoge datos muy interesantes sobre la reproducción asistida en Europa, destacando la situación de España como uno de los países europeos donde más se recurre a estas técnicas. Esta posición se explica en cierta forma por una legislación nacional menos restrictiva que, a su vez, supone un factor de atracción para que mujeres de otros países acudan a España a someterse a técnicas de reproducción asistida. [visto a Marta Seiz]
Estudios Geográficos. La revista científica Estudios Geográficos dedica su último número a un monográfico sobre Los trabajadores inmigrantes en el sector agrícola europeo en tiempos de COVID-19. Reglamentos, condiciones de trabajo y nuevas (in)movilidades. Estos son algunos de los artículos destacados de la publicación:
Voces en los campos. Trabajadores agrícolas migrantes durante la COVID-19 en España y nuevas formas de activismo por la dignidad, de Ana López Sala
Seguridad y peligro en la agricultura española: los trabajadores del campo durante la pandemia, de Andrés Pedreño Cánovas, Miguel Ángel Sánchez García, María Elena Gadea Montesinos y Carlos de Castro Pericacho
Esenciales pero olvidados. Migrantes recogiendo frutas durante la pandemia de COVID-19 en Valencia, de Francisco Torres Pérez y Yaiza Pérez Alonso
La interseccionalidad en el trabajo agrícola estacional: el caso de Huelva en tiempos de COVID-19, de Berta Güell
“Todo cambia, todo sigue igual”. La gobernanza de la mano de obra migrante en la agricultura española e italiana en el primer año de la pandemia de COVID-19, de Zakaria Sajir, Yoan Molinero Gerbeau y Gennaro Avallone
Airbnb y desigualdad. El investigador Nachatter Singh Garha ha publicado un estudio titulado The spatial penetration of Airbnb in the main tourist cities of Spain: Extent and Determinants en el que analiza la expansión de Airbnb en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Palma y Bilbao y su impacto en las desigualdades espaciales. Tal y como reflejan los siguientes mapas,
el resultado del análisis espacial muestra que la mayoría de los alojamientos de Airbnb se concentra en el centro de las ciudades. Tradicionalmente, estas áreas centrales son conocidas por su elevado potencial turístico, y siempre permanecen como destinos favoritos para los turistas nacionales y extranjeros. Esto refuta la afirmación de los defensores de Airbnb de que la empresa atrae turismo a barrios periféricos de las ciudades, que no suelen recibir turistas
Teletrabajo y tiempo. Los economistas Cevat Giray Aksoy, Jose Maria Barrero, Nicholas Bloom, Steven J. Davis, Mathias Dolls y Pablo Zarate han ideado una encuesta mundial para medir el impacto del teletrabajo en 27 países. A partir de los primeros resultados de la Global Survey of Working Arrangements (G-SWA), como se denomina el sondeo, los investigadores han publicado dos papers titulados Working from Home Around the World (agosto de 2022) y Time Savings when Working from Home (enero de 2023). Héctor García Barnés ha reseñado en El Confidencial los datos referidos a España del segundo paper: un ahorro de 63 minutos diarios gracias al teletrabajo, de los que un 41% se dedica al ocio y un 31% a trabajar más.
Bonus track internacional. Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas —MPIDR por sus siglas en inglés— ha producido una base de datos en la que recogen el número de académicos por país y los flujos migratorios entre 1996 y 2021. Creada a partir de los metadatos de 36 millones de artículos disponibles en Scopus, la base de datos recoge información individual de unos 17 millones de investigadores, datos con los que han publicado el artículo Global patterns of migration of scholars with economic development en la revista PNAS. Los datos agregados y los análisis realizados para el artículo están disponibles en este repositorio de GitHub.