2023-12-15: celda número 63
De datos de alto valor, mercado laboral, medicina estética, mortalidad y basura espacial
Soy Jesús Escudero, y si estás recibiendo este email es que alguien —espero que tú— se ha suscrito con tu correo electrónico a FILAS Y COLUMNAS, la newsletter sobre producción estadística y análisis de datos en España —aquí puedes leer el último artículo y la anterior celda—. Si lo que vas a leer te parece interesante, reenvía el email o compártelo en tus redes sociales. Y si todavía no te has suscrito, puedes hacerlo en el siguiente botón.
Datos y matemáticas van juntos de la mano. Naël Shiab, senior data producer en CBC/Radio-Canada, ha elaborado un manual interactivo titulado Matemáticas para periodistas en el que repasa conceptos estadísticos básicos —medias, medianas, cuantiles, variaciones porcentuales, correlaciones…— a través de ejemplos ilustrados con gráficos.
Un buen recurso de consulta para tener siempre a mano.
Empieza, ahora sí, la sexagésima tercera celda de FILAS Y COLUMNAS.
Gráficos compactos
xkcd.com/2864/
Ampliación de los datos de alto valor. La Comisión Europea ha editado un informe para la ampliación de los datos considerados de alto valor en el que identifica siete ámbitos en los que ampliar esta categoría: impacto climático, energía, finanzas, gobierno y administración pública, salud, justicia e idiomas. El documento de 162 páginas presenta varias tablas y gráficos sobre la madurez de los datos relativos a estas siete materias en cada uno de los 27 países miembros, además de los costes y beneficios económicos de abrir estos datos al público.
Nuevas metodologías para medir el mercado laboral. Pawel Adrjan, director de Investigación Económica para Europa y Asia-Pacífico de Indeed Hiring Lab, es el autor del artículo titulado Medir la actividad del mercado laboral a través de las ofertas de empleo en línea publicado en la revista Cuadernos del Mercado de Trabajo editada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Adrjan “resalta la potencialidad de dichos datos por su inmediatez y alto grado de detalle frente a las encuestas [que] no son capaces de lograr una cobertura tan exhaustiva”, unas ventajas que se vieron especialmente durante el COVID-19:
La pandemia puso en valor su relevancia como un indicador clave de la dinámica del mercado laboral que entre otras posibilidades permite analizar los desajustes entre la oferta y la demanda de nuevos trabajadores. Entre los retos la dificultad de interpretación, las limitaciones de cobertura, la imposibilidad de comparación con ciclos económicos precedentes, así como la dependencia de los proveedores de datos del sector privado.
Medicina estética. Los retoques estéticos cada vez son más habituales hasta el punto de que ya hay más centros de medicina estética que de pediatría en España. Esta es la principal tesis del reportaje publicado por Sergio Sangiao en Público a partir de los datos del Registro General de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (REGCESS). Más de 7.300 centros sanitarios ofertan servicios estéticos en nuestro país por los 6.400 de pediatría —medicina general y odontología son las consultas sanitarias más habituales—, una cifra que se ha incrementado en los últimos años merced al auge de estas técnicas, sobre todo entre las personas más jóvenes. Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias son las comunidades autónomas con mayor presencia de este tipo de centros. [visto a Sergio Sangiao]
Mortalidad por frío y calor. El calor mata más que el frío en España. Este es es titular del reportaje publicado por Laura Aragó y Clara Penín en La Vanguardia en el que analizan datos satelitales de la NASA Landsat 8 para determinar las islas de calor en Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla durante los meses de verano. Según estudios referenciados en el reportaje, “las islas de calor ponen en riesgo a 4,5 millones de personas en las grandes ciudades europeas”, mientras que “la temperatura ambiental —tanto extremos de calor como frío— mata a más de 4.000 personas cada año en España”.
Bonus track internacional. La basura no sólo se amontona en vertederos, calles, ríos, mares o descampados. También en el espacio. Unas 25.000 piezas de chatarra orbitan alrededor de la Tierra procedentes de más de 60 años de satélites —unos 8.000 están actualmente en activo—, según un editorial publicado en el Washington Post en el que solicitan una regulación al respecto. La mayor parte de esta basura especial procede de infraestructuras rusas, estadounidenses y chinas, las potencias que con más ahínco se han lanzado a la conquista espacial. Estas cifras irán en aumento, ya que en 2025 se esperan más de 1.000 lanzamientos de satélites.
El calor no mata más que el frío, como es evidente en la gráfica que muestras. El resto son predicciones de modelos en diferentes escenarios, alguno altamente implausible. Cosas de LV.