2021-12-17: celda número 21
De concentración laboral, geografía pandémica, escolarización, agendas y gestión de datos
Soy Jesús Escudero, y si estás recibiendo este email es que alguien —espero que tú— se ha suscrito con tu correo electrónico a FILAS Y COLUMNAS, la newsletter sobre producción estadística y análisis de datos en España —aquí puedes leer el último artículo y la anterior celda—. Si lo que vas a leer te parece interesante, reenvía el email o compártelo en tus redes sociales. Y si todavía no te has suscrito, puedes hacerlo en el siguiente botón.
Observa bien el siguiente gráfico.
Parece un gráfico sencillo, ¿verdad? Pues tiene más complejidad de la que parece a primera vista. Algunos expertos visualizadores incluso lo han calificado como “avanzado”.
Traducido al español:
A menudo se asume que el pensamiento "avanzado" a la hora de visualizar datos está relacionado con el talento técnico o el ingenio creativo (y, por supuesto, puede estarlo), pero para mí, este nivel de sofisticación se muestra principalmente en las habilidades de comunicación básicas a partir de criterios editoriales y anotaciones de ayuda
La clave está en que los gráficos también se leen. Y para leerlos y entenderlos al 100%, casi siempre hay que recurrir a textos y anotaciones para guiar al lector por el gráfico y facilitarle el trabajo de comprensión. Sin esta ayuda, el lector queda desprotegido ante la avalancha de datos e interpretaciones que se le viene encima en forma de gráfico.
Empieza, ahora sí, la vigésima primera celda de FILAS Y COLUMNAS.
Normalmente, cuando encuentro algo loco en un conjunto de datos asumo que se trata de un error y suelo tener razón. Hoy es el día en el que estoy equivocado
Steven Rich, periodista de datos del Washington Post
Concentración laboral en ciudades europeas. Un equipo de seis investigadores de Eurostat ha publicado Competition in urban hiring markets: evidence from online job advertisements, un innovador análisis a partir de casi 117 millones de ofertas online de empleo recopiladas de 316 fuentes de información durante los dos últimos años en el que reflejan la concentración del mercado laboral en las áreas urbanas europeas. Utilizando el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH) —”un índice elevado expresa un mercado muy concentrado y poco competitivo”—, los autores muestran en un mapa interactivo qué ciudades europeas tienen un mercado laboral más competitivo: Berlín, Munich y Hamburgo encabezan la clasificación, siendo Madrid y Barcelona las ciudades españolas que aparecen en el top 20 europeo, seguidas a más distancia de Sevilla, Zaragoza y Bilbao. Por países, España se encuentra en la mitad de la tabla, con un índice medio por encima de 5.000, cuando los mejores países (Luxemburgo, Alemania y Suecia) se encuentran en torno a 3.000. El estudio deja muchos detalles interesantes, como que el 74% de las ofertas de trabajo no ofrece información alguna sobre el salario (tabla 1, página 17 del PDF) o una detallada metodología de todo el trabajo de datos (apartado 3, página 13). Los investigadores han publicado más información del proyecto en un repositorio de GitHub, donde se pueden descargar los datos resultantes de la investigación.
La Geografía frente al COVID-19. La Asociación Española de Geografía (AGE) ha producido un número monográfico titulado La Geografía frente a la COVID-19. Análisis territoriales y perspectivas multidisciplinares. A través de trece artículos, el boletín número 91 de la AGE “pretende tanto abordar las diversas derivaciones de la Geografía de la pandemia como reivindicar la importancia del análisis social y territorial de la enfermedad para combatir su expansión y corregir contagios previsibles”. Los diferentes artículos analizan desde la distribución territorial de los contagios en varias zonas —Castilla y León, Galicia, Cantabria, Asturias o Málaga— hasta la evolución de la calidad del aire durante el confinamiento en Barcelona o el impacto de la pandemia en el turismo. Todos los artículos tienen mapas y gráficos interesantes, como el que reproduzco a continuación sobre el riesgo de contagio en la zona de El Palo (Málaga) durante noviembre de 2020.
Escolarización tras la educación obligatoria. Pau Miret Gamundi, del Centre d’Estudis Demogràfics, es el autor de un paper que se publicará en el próximo número de la Revista Española de Sociología sobre las Pautas de escolarización más allá de la educación obligatoria en España: análisis regional por generaciones. El apartado que más me ha llamado la atención es el referido a la evolución de la extensión escolar, en el que el investigador destaca que:
cuando se da una reducción persistente en el desempleo, la juventud abandona antes los estudios y viceversa, una crisis económica llena de nuevo escuelas, institutos y universidades
Esta relación se ve muy bien en el siguiente gráfico, en el que también se pone de manifiesto cómo los nacidos entre 1983 y 1992 han sufrido una mayor tasa de paro a los 26-30 años que los nacidos en la década anterior.
Actos oficiales del Gobierno. La Unidad de Datos de El Confidencial ha recopilado todos los actos oficiales del presidente del Gobierno y los ministros publicados en la web de La Moncloa desde 2016. Con esta información, el periódico dedicó una apertura especial con seis reportajes y entrevistas que muestran todos los detalles y entresijos de las agendas oficiales del Ejecutivo central —los artículos, la mayoría bajo suscripción, están accesibles en este hilo de Twitter de Marta Ley, coordinadora de la Unidad de Datos—. El siguiente gráfico muestra cómo los actos oficiales aumentaron considerablemente con la presidencia de Pedro Sánchez, primero en solitario y luego gobernando en coalición con Unidas Podemos.
Bonus track internacional. El Banco Mundial ha dedicado su Informe sobre el desarrollo mundial 2021 a los Datos para una vida mejor en el que se aborda la gestión de los datos en el mundo, así como sus riesgos y oportunidades. Uno de los mensajes principales que deja el informe es el de los datos como “una espada de doble filo”. Como el presidente del Banco Mundial, David R. Malpass, indica en el prólogo:
Por un lado, [los datos] ofrecen un enorme potencial para generar valor mejorando programas y políticas, impulsando economías y empoderando a la ciudadanía. Y, por el otro, su acumulación puede llevar a la concentración de poder económico y político, y dar lugar a que se utilicen indebidamente en perjuicio de la misma ciudadanía. Los datos son un recurso que puede utilizarse y reutilizarse de forma reiterada para generar más y más valor, pero existe un problema: cuanto más se reutilizan, mayor es el riesgo de abuso.
El informe completo —349 páginas en inglés— se puede descargar en este enlace. El Banco Mundial también ha preparado un sumario ejecutivo en español de 39 páginas, además de un resumen de cuatro páginas con los principales puntos del informe.